La verdad sobre la discrepancia en el largo de las extremidades.
Leg Length Discrepancy Cuando se evalúa el sistema músculo esquelético, el signo más importante de disfunción puede ser una diferencia en el largo de las extremidades. Muchos profesionales del área de la salud como médicos ortopédicos, doctores en osteopatía, quiroprácticos y fisioterapeutas, a menudo ignoran en un paciente con dolor, o una disfunción, la importancia en la discrepancia en el largo de las extremidades. Yo he trabajado por 22 años como fisioterapeuta y me especialicé en terapia manual para el tratamiento del dolor.
Empecé a tomar cursos de terapia manual cuando estaba en cuarto año en la Universidad estudiando la carrera de fisioterapia. El primer curso que tomé fue con Freddy Kaltenborn, fisioterapeuta, D.O. de Noruega, quien es considerado el padre de la terapia manual. En 1990 tomé todos los cursos y aprobé el examen para recibir la certificación en terapia manual con el Doctor Stanley Paris de la Universidad de San Augustine. En el año 2001 estudie la Electro-acupuntura ETPS, y estuve tan impresionado de la eficacia de este sistema para el tratamiento del dolor que estudié intensamente esta terapia hasta que llegue ser un profesor de la terapia de electroacupuntura.
Así he enseñado en muchos países hispanos como Chile, Argentina, Ecuador, México, Panamá y España además de cursos en inglés y español en USA. Durante este tiempo de aprendizaje estudiando y enseñando, continué tratando pacientes que sufrían de dolor en hospitales y clínicas ortopédicas. Mi trabajo actual en el área de Tampa en USA es de fisioterapista en tres hospitales, incluyendo un hospital de niños. Además de mi carrera de fisioterapeuta tengo 3 niños que han practicado diferentes deportes como gimnasia, football, hockey en hielo. Siempre me consultaban sobre sobre el tratamiento de los compañeros de equipo de mis hijos que sufrían lesiones y dolor.
El siguiente trabajo está basado en la experiencia clínica como fisioterapeuta y como profesor de la terapia de electroacupuntura evaluando a miles pacientes y estudiantes , a los cuales les encuentro diferencias de longitud el largo de las extremidades. Durante mi Carrera como fisioterapeuta el factor común que he encontrado en la mayoría de mis pacientes que se quejan de dolor en la columna, extremidades, o lesiones relacionadas a los deportes, es la discrepancia en el largo de las extremidades.
Este descubrimiento es el factor más importante para entender el tratamiento del dolor. La mayoría de los otros profesionales que tratan el dolor no reconocen la importancia clínica de la diferencia de longitud en el largo de las extremidades inferiores. En la literatura algunos estudios no dan importancia a la discrepancia en el largo de las extremidades cuando son de uno y dos centímetros (1). Otros estudios indican que la discrepancia en el largo de las extremidades inferiores podría ser un indicador de lesiones en los atletas (3) (4). El estudio más importante en la discrepancia de las extremidades se refiere a la diferencia de distribución de peso en las extremidades debido a su discrepancia.
En este estudio se hizo un procedimiento matemático para comprobar que cuando hay una diferencia de longitud de las extremidades inferiores la línea de gravedad se desplaza hacia le extremidad más corta produciendo desequilibrio postural que lleva a una sobrecarga de 3.675 Kg cuando hay un centímetro de desnivel en una persona que pesa 60 kg (5). El tratamiento de los fisioterapeutas, doctores en osteopatía y quiropráctica, y médicos ortopédicos, para abordar la discrepancia en el largo de las extremidades inferiores es usar una plantilla correctora. Los cirujanos ortopédicos a veces recomiendan cirugía para corregir la extremidad que esta acortada (2).
Estas soluciones pueden corregir el largo de la extremidad temporariamente pero no corrigen la etiología de la discrepancia de las extremidades. Algunos años atrás mientras estaba trabajando como fisioterapeuta en un hospital de pediatría, yo tuve muchos pacientes adolecentes que tuvieron una cirugía de laminectomia, para corregir lesiones de la columna mientras estaban practicando football americano y footbal. Cuando los evalué me di cuenta que todos tenían una discrepancia en el largo de las extremidades.
Esto me hizo pensar que esa alteración biomecánica en las extremidades podría ser el factor real y etiológico predisponente en sus lesiones. En los años siguientes yo empecé a evaluar la discrepancia en el largo de las extremidades en todos mis pacientes, no importando si venían con o sin dolor. En el año 2007 mientras trabajé como fisioterapeuta por 12 meses en una clínica de pacientes ortopédicos encontré que el 80% de mis pacientes con dolor musculo-esquelético tenían una discrepancia en el largo de las extremidades.
También descubrí que en el hospital de pediatría cuando iba a hacer entrenamiento de muletas a pacientes que se les iba a hacer cirugías de pie por dolor no traumático el 100% de esos pacientes tenía una discrepancia en el largo de las extremidades. Para mi estaba claro que la discrepancia en el largo de las extremidades, debilita y produce un desbalance de cargas en el sistema músculo esquelético, haciéndolo más propenso a tener una lesión. Muchos adultos que tienen dolor de espalda, o de extremidades, en su historia médica me di cuenta que hicieron deporte competitivo cuando eran adolescentes.
Más del 50% de esos pacientes dejó el deporte por las continuas lesiones que tenían y la mayoría dijo que después de dejar el deporte competitivo el dolor desapareció por muchos años, pero el dolor volvió entre los 30 y 40 años. Todos estos pacientes tenían una discrepancia en el largo de las extremidades. Otro factor interesante es que el dolor de cabeza en personas que lo tienen desde niño, en el 100% de ellos encontré una discrepancia en el largo de las extremidades.
También como padre de 3 hijos, los cuales todos hacen, o hicieron distintos deportes, me encontré con interesantes hechos en relación a lesiones deportivas. Mi hijo jugo football competitivo y cuando viajaba con él a diferentes torneos siempre me preguntaban sobre las lesiones de sus compañeros de equipo. Lo más interesante que todos los niños que se lesionaban constantemente con dolor en la columna, en las rodillas, o el pie, tenían discrepancia en el largo de las extremidades. Mi hija mayor cuando practicaba gimnasia el entrenador me decía que no entendía porque algunas de las niñas de nivel 4, 5, o 6, algunas veces cuando saltaban al aterrizar se inclinaban levemente hacia un lado.El entrenador también me dijo que cuando esta niñas estaban paradas en las manos del entrenador y saltaban hacia atrás siempre el sentía que levemente empujaban más con un pie que otro. Al revisar a estas niñas el 100% de ellas tenía una discrepancia en el largo de las extremidades.
Todos los pacientes arriba mencionados tenían una variedad de síntomas diferentes, pero la causa común era que todos tenían una discrepancia en el largo de las extremidades. Como fisioterapeutas tratamos las sintomatología del problema, por ejemplo si tiene dolor articular o muscular, debilidad en alguna musculatura y contractura muscular en otra; nosotros hacemos ejercicios para fortalecer la musculatura débil y mejorar la postura, masaje para disminuir el dolor, movilización articular para aumentar la movilidad en articulación con restricciones. También hacemos terapia específica para el dolor como electroterapia, TENS, ultrasonido, ondas cortas, etc. Los quiroprácticos y doctores en osteopatía principalmente, hacen manipulación vertebral ya que creen que todo viene mal alineamiento vertebral. Cirujanos ortopédicos y neurocirujanos hacen cirugía para corregir problemas de hernias discales, transposición del hueso navicular para dolor de pie, etc. Ninguno de todos los tratamientos mencionados va a corregir la causa del problema que es la discrepancia en el largo de las extremidades.
Como fisioterapeuta estaba haciendo lo mismo que todos mis colegas hasta que tome un curso de biomagnetismo medico con el doctor Isaac Goiz Duran en Alemania en el año 2005. En este seminario aprendí que la discrepancia en el largo de las extremidades puede ser fácilmente corregida. La discrepancia en el largo de las extremidades se divide en 2 categorías: la anatómica y la fisiológica. La discrepancia en el largo de las extremidades anatómica es la discrepancia verdadera que no puede ser corregida, porque es un problema de estructura verdadera, como una diferencia en el Angulo de inclinación de la cadera, la enfermedad de Pertes que aplana la cabeza del fémur, o alguna fractura que el paciente haya tenido en el fémur o tibia-peroné, y haya derivado a un acortamiento como secuela.
La discrepancia en el largo de las extremidades fisiológica es la que puede ser corregida utilizando imanes por 15 minutos. Increíblemente el 90% de todas las discrepancias en el largo de las extremidades es fisiológico y puede ser corregida. Para corregir la discrepancia en el largo de las extremidades fisiológica primero se evalúa el largo de las extremidades. La forma más fácil es acostar al paciente con zapatos cerrados en una camilla. Fácilmente se observa el acortamiento al mirar los tacos de los zapatos cuando el fisioterapeuta levanta las extremidades de la camilla. También se puede hacer sin zapatos pero debemos marcar los maléolos internos para tener un marco de referencia. Después de evaluar el largo de las extremidades se coloca un imán con polaridad positiva en la región dorso-lumbar donde se encuentran las últimas costillas en el mismo lado del acortamiento.
Si la discrepancia en el largo de las extremidades se corrige (90% de los casos) la discrepancia es fisiológica. Si la discrepancia en el largo de las extremidades no se corrige (10% de los casos) el acortamiento es anatómico y le recomiendo a los pacientes que usen una plantilla en el lado del acortamiento.
Ricardo Hidalgo
yasu44@aol.com
Bibliografía
"Back Pain: The Long and the Short of It." Advance for Physical Therapy & Rehab Medicine. Volume 15, Issue 24 "Options Abound to Help People with Discrepancy." Advance for Physical Therapy & Rehab Medicine. January 12, 1998 "Pinpointing biomechanical faults can keep athletes on their feet." Advance for Physical Therapy & Rehab Medicine. Volume 11, Issue 5 "Avoiding injury in the long run." Advance for Physical Therapy & Rehab Medicine. Volume 13, Issue 25 Edgardo Hidalgo Callejas: "Desequilibrio del peso corporal, cálculo matemático y consecuencias clínicas",
Revista CUESTIONES DE FISIOTERAPIA, de la Universidad de Sevilla, número 22 del año 2003