¿Es necesario un cambio de Paradigma?03-09-2014

El avance de la ciencia ha hecho posible alcanzar el conocimiento hasta ahora envuelto en polémicas, sobre todo con respecto a la dinámica entre materia, energía e información.
Así, se abren nuevas puertas en el contexto de la medicina y la psicología, incluyendo las llamadas medicinas alternativas que adquieren cada vez más notoriedad por las evidencias que vienen mostrando, surge entonces la idea de que existe sólo una medicina. Esta debería llamarse Medicina Integrativa ya que abarca todas las técnicas y métodos que contribuyen a mejorar la calidad de vida de los seres vivos en general y de los seres humanos en particular.
Hablando del ser humano, todo indica que es un ser multidimensional, perteneciendo a un contexto inseparable de la materia, como afirma Jacob Sarfatti, físico y autor de la obra “Avances en teoría de la Post-quantum” que asegura una clara interacción entre la mente y la materia, siendo este enlace organizado en ondas de información con diferentes frecuencias. Como ejemplo, consideramos la luz, compuesta de fotones (partículas de luces) capaces de transportar información sobre los procesos mentales conscientes e inconscientes a las células del cuerpo humano. Este proceso se realiza a través de receptores apropiados, traduciéndose en actividades químicas variadas, como explica Bearden en su libro “Excalibur Briefing”, gran físico nuclear que afirma que pueden ser estas ondas de información los precursores de los disparos de todas las reacciones químicas dentro de las células. Este es un concepto también compartido en la física cuántica, en la que David Bohm, renombrado científico, defiende la existencia de un campo de información ondulatorio llamado Potencial Quántico.
Todos estos hallazgos constituyen una valiosa contribución al conocimiento de la Medicina Vibracional. Destacar y demostrar la coherencia y la pertenencia de técnicas como el Reiki, Cromoterapia, Aromaterapia, Terapia Floral y Acupuntura, entre otros, siendo que en este último caso, la Medicina Tradicional China, con su sabiduría milenaria, lleva consigo el reconocimiento de los procesos naturales de las psicobioenergéticas en los procesos orgánicos y somáticos. Estos descubrimientos de la física moderna permiten darse cuenta de la importancia de la dinámica electromagnética y subraya la mente como papel decisivo en la orientación de los flujos energéticos que fluyen en el organismo, a través de las partículas cuánticas y sub-quánticas que impulsan la trama del cuerpo electromagnético más denso.
Después de esta breve explicación, se destaca la necesidad de un enfoque diferente para el consultante, asegurando que esto siempre incluirá los planos físicos, psíquicos y espirituales como un todo, como una base para cualquier intervención. Trabajar solamente uno de estos factores es claramente insuficiente, pues todos están en la génesis de todos los procesos de enfermedad y de curación.
Con el paso del tiempo, podemos identificar la complejidad humana cada vez mejor y aplicar con mayor éxito todos los métodos de curación y prevención para la salud.
Crece el reconocimiento de la importancia de la energía Vital o energía Universal, presente en toda la materia, con sus frecuencias, las vibraciones y la capacidad de los organismos para intercambiar información en forma de bioenergía que, en un contexto clínico, pretende reorganizar y reequilibrar el conjunto de disfunciones y la acumulación de toxinas que pueden conducir a la enfermedad.
Defendemos por tanto, la introducción y reconocimiento inequívoco de prácticas terapéuticas naturales, no invasivas, en un conjunto de respuestas incluidas en la Naturopatía, mucho más allá de la visión materialista.
En la perspectiva holística y Vibracional que nos aparta de una visión más mecanicista (cartesiana y newtoniana), basada en un modelo farmacocinético, relacionada con la medicina convencional, reconocemos al ser humano como un sistema de fuerzas de energía, con estructuras físicas y actividad bioquímica.
De este modo, reconocemos cuerpos y estructuras que se complementan entre sí y la existencia de un cuerpo físico, constituido por la estructura física y actividad bioquímica.
El cuerpo etérico, que envuelve el cuerpo físico y está estrechamente vinculado a las fuerzas vitales de la naturaleza, dando vitalidad a la vida; El cuerpo Astral, responsable de las emociones y los sentimientos humanos, siendo este el cuerpo que transmite el color y la profundidad a la vida; El cuerpo espiritual, donde se halla la verdadera identidad espiritual del ser humano, desarrolla las fuerzas morales de la conciencia y la propia conciencia de sí mismo. Este cuerpo alcanza dimensiones diversas en sus subdivisiones, donde encontramos la dimensión del ser divino que existe en cada uno de nosotros, siendo esta presencia autor reflexiva, lo que distingue a los seres humanos de los otros reinos de la Naturaleza Animal, Vegetal y Mineral.
Por lo tanto es cada vez más evidente la necesidad de cambio de paradigma. La promoción de la atención de salud preventiva y curativa, inteligentemente diseñada por todos aquellos que se dedican al estudio y la aplicación de Métodos Naturales de Salud, en beneficio de la Comunidad, con integridad y rigor.
Lamentamos la falta de conciencia de la necesidad y de la grandeza de la intervención de los Naturópatas y Bioterapeutas por parte de la comunidad científica, más preocupados con el desarrollo de nuevos productos químicos que, siendo de gran utilidad, podría complementarse con Métodos Naturales.
Muchas enfermedades podrían evitarse mediante acciones preventivas, basadas en el conocimiento de nuestros antepasados y sus metodologías, asociado con el reciente y continuo conocimientos adquiridos por la comunidad científica también en el ámbito de la Naturopatía.
Sin embargo, recuerde que la regulación de nuestra actividad se convierte en imprescindible por el bien de los consultantes que deberían tener acceso a los Métodos Naturales de tratamiento por voluntad propia, sin costes adicionales.
Los reglamentos pondrían ofrecer a la Medicina Integrativa más dignidad, sin estar expuesto a la crítica destructiva de quien tiene el poder y el “feudo”, pero como un complemento terapéutico, compartiendo criterios, métodos y conocimientos, que garantizaran todos los medios disponibles a los consultantes, en cualquiera de los métodos existentes.
http://www.apenb.org/apenbweb/es-necesario-un-cambio-de-paradigma/
Marcos Vélez
Naturólogo