• Cabecera
  • Cabecera
665 786 742 - contacto@bioterapiasmadrid.com

Compartimos con todos un vídeo del programa Redes de Eduard Punset donde profundizan en el tema de la nutrigenética, entrevistando a José María Ordovás, Doctor en Bioquímica por la Universidad de Zaragoza y miembro del Institute of Medicine's Food and Nutrition Board of the National Academies y del comité de expertos en nutrigenómica de la Life Sciences Office, Center for Emerging Issues in Science (CEIS) ¡Muy interesante! Redes 95: De la medicina de las enfermedades, a la del bienestar - salud

La nutrigenómica es una rama de la genómica nutricional que pretende proporcionar un conocimiento sobre los componentes de la dieta que contribuyen a la salud mediante la alteración de la expresión y/o estructuras según la constitución genética individual. La nutrigenómica es básicamente el estudio de las interacciones entre el genoma y nutrientes. Algunos principios de la genómica nutricional son:

  • hay acciones de los componentes de la dieta sobre el genoma humano que, directa o indirectamente, pueden alterar la expresión o estructura de los genes;
  • en algunos individuos y bajo ciertas circunstancias, la dieta puede ser un factor de riesgo de una enfermedad;
  • algunos genes regulados por la dieta (y sus variantes comunes) pueden desempeñar un papel en el inicio, en la incidencia, en el avance o en la severidad de las enfermedades crónicas;
  • el grado en el cual la dieta influye sobre el binomio salud-enfermedad puede depender de la constitución genética individual, y
  • cualquier intervención dietética basada en el conocimiento de las necesidades nutricionales, el estado nutricional y el genotipo (por ejemplo, «la nutrición individualizada») será útil para prevenir, mitigar o curar las enfermedades crónicas.

  La ciencia de la nutrición incorpora, en el siglo XXI, el conocimiento del metabolismo, de las interacciones genes-nutrientes y de los alimentos, con la finalidad de mejorar la alimentación y la salud y ofrecer, cada vez más, una nutrición personalizada.   El genotipo se refiere a la información genética que posee un organismo en particular, en forma de ADN.1 Normalmente el genoma de una especie incluye numerosas variaciones o polimorfismos en muchos de sus genes. El genotipado se usa para determinar qué variaciones específicas existen en el individuo. El genotipo, junto con factores ambientales que actúan sobre el ADN, determina las características del organismo, es decir, su fenotipo. De otro modo, el genotipo puede definirse como el conjunto de genes de un organismo y el fenotipo como el conjunto de rasgos de un organismo. Y actualmente se engloban en 6 genotipos, nosotros determinaremos cual eres con una valoración.